Antecedentes:
América Latina y el Caribe, como región, tiene una de las biodiversidades más ricas del mundo, a la vez que cuenta con una matriz productiva muy dependiente de sus recursos naturales.
La región se enfrenta al reto de conciliar las exigencias del crecimiento con la necesidad de proteger y gestionar adecuadamente sus hábitats y recursos para lograr un desarrollo sostenible, al tiempo que hace frente a las amenazas globales y multidimensionales asociadas al cambio climático y a la crisis de la biodiversidad.
Aunque los efectos del cambio climático aumentarán en la segunda mitad del siglo XXI, es necesario abordarlos de inmediato. El caso de América Latina y el Caribe es especialmente preocupante ya que, a pesar de aportar el 9% de las emisiones globales de CO2, su territorio y sus habitantes son mucho más vulnerables a los efectos ambientales, sociales, culturales y económicos del fenómeno climático.
Fecha:
11 DE NOVIEMBRE 2022
Chile: 13:45 – 15:00 / Egipto: 18:45 – 20:00
Objetivo:
Este panel debatirá las principales urgencias medioambientales de la región, así como la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible para sus países.
Panelistas:
PONENTE DE LA INSTITUCIÓN
1. Centro mundial del metano Carolina Urmeneta
2. IPCC Edwin Castellanos
3. CEPAL Santiago Lorenzo
4. Presidente Fundación Futuro Guido Girardi
5. IPCC Thelma Krug
6. IPCC Oswaldo Lucón
Moderador: Paulina Aldunce, Universidad de Chile.