Scroll Top

COP27 – Áreas marinas protegidas: retos y seguimiento

Antecedentes:

El océano cubre el 72% de la superficie terrestre. Es un ecosistema esencial para la supervivencia de nuestra especie, debido a por sus servicios ecosistémicos ambientales, sociales, culturales y económicos.
En su dimensión medioambiental, el océano es un regulador del clima.

Absorbe el calor, capta el CO2 antropogénico y produce, gracias a su vegetación marina (fitoplancton), más del 55% del oxígeno de la atmósfera que consumimos, una cifra muy superior que producen todos los bosques y ecosistemas terrestres.

El océano alberga la mayor biodiversidad del planeta y es una fuente inagotable de migración
En su dimensión económica, los océanos son responsables de más del 50% del PIB mundial, ya sea debido al mercado alimentario, o al transporte marítimo, que representa el 90% de las mercancías comercializadas, o al mercado turístico.

Este hábitat, esencial para nuestras vidas y proveedor de innumerables servicios de los ecosistemas marinos, está bajo amenaza sin precedentes.

En los últimos 20 años, el océano ha capturado aproximadamente el 30% del exceso de CO2 liberado por los seres humanos desde la era industrial. En tiempos geológicos, el océano se ha convertido en el principal depósito de almacenamiento de CO2 atmosférico, con la consiguiente acidificación.

Las áreas marinas protegidas ayudan a mantener y restaurar la salud de los ecosistemas marinos y costeros. Son una herramienta esencial para la mitigación del CC y la sostenibilidad.

Sin embargo, la comunidad internacional debe acelerar la adopción de las AMP para cumplir el compromiso 30×30. Asimismo, es necesario supervisar el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas marinos con el fin de utilizar la ciencia como herramienta para analizar el impacto de las AMP en la mitigación del Cambio Climático.

Objetivo:

Este panel discutirá los retos para avanzar hacia el objetivo 30×30 de las Áreas Marinas Protegidas en todo el mundo, y la necesidad de monitorizarlas.

Panelistas:

PONENTE DE LA INSTITUCIÓN
1. Autoridad Internacional de los Fondos Marinos
Autoridad Sandor Muslow
2. Fundación Oceano Azul Tiago Pitta e Cunha
3. Globale Methane Hub Marcelo Mena
4. Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología Carlos Duarte
5. Misión Azul Max Bello
6 CNRS / Marine

Conservation Institue Joachim Claudet
Moderador: Patricia Morales Errázuriz. CEO Filantropía Cortés Solari.