Antecedentes:
El documento “De las palabras a la acción: el rol de las personas jóvenes en la acción climática” nace del mapeo de jóvenes y organizaciones juveniles en LAC que trabajan en la agenda de cambio climático y se encuentren haciendo incidencia a nivel local, nacional e internacional en temas relacionados a acción climática.
Para la elaboración del documento, fueron analizadas 79 prácticas e iniciativas emprendidas por jóvenes entre 15 y 25 años en materia de acción climática y ambiental que presentan resultados efectivos y de impacto. Dicho documento busca evidenciar el rol de jóvenes LAC como agentes de cambio en la acción climática; visibilizando y promoviendo la inclusión juvenil en acciones climáticas tomadas por el sector público y privado. Un total de 14 proyectos fueron seleccionados para ser descritos en este documento, representando diversidad geográfica y grupos en situación de vulnerabilidad (e.g. mujeres, personas con habilidades diferentes, LGBTIQ+, pueblos indígenas/originarios, personas migrantes y refugiadas). A lo largo del documento se puede:
– Conocer ejemplos concretos de acción climática liderada por jóvenes.
– Analizar capacidades en la implementación y proposición de soluciones por parte de jóvenes LAC.
– Identificar desafíos y oportunidades de trabajo conjunto con sector público y Privado.
Fecha:
10 DE NOVIEMBRE 2022
Chile: 15:00 – 16:00 / Egipto: 20:00 – 21:00
Objetivo:
Presentar, visibilizar y compartir el documento con las experiencias de jóvenes en acción climática en LAC para que puedan servir tanto como ejemplo, como para demostrar la necesidad de darles voz en la toma de decisiones.
Panelistas:
PONENTE DE LA INSTITUCIÓN
1. Asesora del área de Educación Ambiental de Fundación MERI Yolanda Sánchez
2. Oficial de Vinculación con Juventud y Acción Climática, UNICEF Sara Cognuck
3. Nuevos Aires Alejandro Daly
4. HEY Ashley Lashley
5. TREMENDAS – Academia Climatica
6. RCOY LAC
Moderador: Juan F. Dávila y Verdin, Director Ejecutivo, FuturED