Scroll Top
Conservación Terrestre

Flamenco

El altoandino, es el tipo de flamenco de mayor tamaño, dentro de las 3 especies que se encuentran en Chile. Mide entre 79 y 145 cm. de altura, sin embargo, sus patas son de gran tamaño en relación al cuerpo. Su plumaje rosado claro, se vuelve más intenso hacia su zona posterior. En Fundación MERI, estamos trabajando en su conversación, y aquí te contamos como.

La conservación de la naturaleza y su biodiversidad es una tarea que requiere de colaboración y trabajo en equipo, en especial, en territorios donde la búsqueda de un desarrollo sustentable se vuelve imperante, como lo es en San Pedro de Atacama. Territorio donde año a año se reproducen la mitad (3) de las especies de flamencos del mundo, en sus lagunas y salares altoandinos, siendo estos últimos ecosistemas de alto interés para la industria minera del litio.

El 2021, Fundación MERI se suma al programa SAFE (Saving Animals From Extinction) para la conservación de los flamencos altoandinos, Programa que cuenta con la participación del Zoológico Nacional de Chile, y es liderado por la Asociación Americana de Zoológicos y Acuarios (AZA) y por el ZCOG (Zoo Conservation Outreach Group), con el objetivo de “asegurar poblaciones sustentables de flamencos andinos, chilenos y de la Puna (o de James) a lo largo de su rango geográfico en América del Sur”.

El proyecto, de tres años de duración, contempla tres ejes principales: a) monitoreo vía GPS del movimiento migratorio de los flamencos, b) analizar y mapear la información de su movimiento y uso de sus hábitats, c) involucrar a los habitantes del territorio en su protección. Esto último implica realizar talleres de educación ambiental e instancias de capacitación con las esferas civil, pública y privada de San Pedro de Atacama.

Durante 2021 este colaborativo trabajo se materializó en:
Desarrollo de una guía didáctica de flamencos de Chile, la cual se lanzará durante el 2022.
Diseño de actividades de educación ambiental para niños, niñas, jóvenes y adultos.
Participación en la 1ra campaña científica, puesta de 7 transmisores satelitales para monitoreo de sus movimientos migratorios.

Ejecución de las primeras capacitaciones certificadas sobre flamencos altoandinos a operadores turísticos locales.


Paper, libros y más