Antecedentes:

Cada vez es más frecuente hablar de la educación ambiental como una de las soluciones a la gran crisis climática que enfrentamos. Si bien existen múltiples iniciativas de educación no formal asociadas a lo ambiental, en el área de la educación formal todavía existe una carencia en la integración de lo ambiental a la malla curricular. No obstante, existen proyectos llevados a cabo por parte de docentes que merecen ser visibilizados y que pueden ayudar a fortalecer y fomentar esta área.

Organizado por la Office for Climate Education, el evento Teachers COP nace para reunir a profesoras y profesores de todo el mundo que trabajan en la integración de temáticas ambientales a las mallas curriculares con el objetivo de promover una conciencia de cuidado ambiental. Este año, Teachers COP promueve el llamado a la acción y ha organizado un concurso para visibilizar proyectos de educación ambiental en educación formal de todo el mundo que generan un impacto medible y que pueden ser replicables en cualquier lugar.

La participación en Teachers COP desde la región latinoamericana ha sido coordinada por la alianza entre Fundación MERI y UNICEF, dado que la educación ambiental en la sala de clase fue uno de los objetivos de dicha alianza en 2021. El llamado a docentes a compartir sus iniciativas de educación ambiental se ha hecho a través del concurso “Guardianes del Clima” y son sus ganadores quienes representarán a la región en la Teachers COP, donde sus compañeros y compañeras votarán por los proyectos que deben ir a la COP como ejemplo de prácticas de educación ambiental en sala de clase.

Fecha:

10 DE NOVIEMBRE 2022
Chile: 13:30 – 15:00 / Egipto: 18:30 – 20:00

Objetivo:

– Compartir la iniciativa Teachers COP y el trabajo previo para la elección de proyectos de educación ambiental.
– Compartir la experiencia del concurso desarrollado en LAC, “Guardianes del Clima”, para registrar proyectos de educación ambiental en sala de clase.

Panelistas:

PONENTE DE LA INSTITUCIÓN
1. Asesora del área de Educación Ambiental de Fundación MERI Yolanda Sánchez
2. Gerente de comunicación y comunidad de la Office for Climate Education (OCE) Djian Sadadou
3. Climate Change and Sustainable Development Advisor. UNICEF LACRO – Latin America and Caribbean
Regional Office Reis López Rello
4. Profesores

Moderador: Sonia Español Jiménez. Directora Ejecutiva de Fundación MERI