Antecedentes:

Los servicios de los ecosistemas marinos y terrestres son esenciales para la vida y el desarrollo sostenible en el mundo. Es necesario identificarlos, conocerlos y valorarlos para utilizarlos de forma racional, responsable y solidaria desde una perspectiva intergeneracional.

El mantenimiento de la calidad del aire y del suelo, el control de inundaciones y enfermedades y la polinización de los cultivos son algunos de los “servicios de regulación” que prestan los ecosistemas terrestres. Los océanos, por su parte, son proveedores de servicios ecosistémicos esenciales relacionados con la regulación del clima, la producción de oxígeno y la absorción de CO2.

Sin embargo, estos servicios de los ecosistemas, generalmente invisibles, están bajo amenaza antropogénica, comprometiendo nuestra propia supervivencia. La protección y conservación de la biodiversidad requiere medidas concretas destinadas a conservar los servicios de los ecosistemas marinos y terrestres, entre ellas:

1.Evaluación y valoración de los servicios de los ecosistemas y la biodiversidad. El primer paso para
proteger la biodiversidad y los ecosistemas vinculados a los recursos naturales de los que depende
un país o una comunidad es conocer y comprender el papel que desempeñan.

2.Mejorar las herramientas de gestión de los servicios de los ecosistemas y la biodiversidad.

3.Promover un marco institucional que sitúe el uso sostenible de los servicios de los ecosistemas y la biodiversidad en el centro de la toma de decisiones.

4.Valorar los servicios de los ecosistemas marinos y terrestres para generar incentivos para cuidarlos.

Es necesario avanzar hacia un enfoque multidisciplinario que entienda la lucha contra el cambio climático desde una perspectiva integral y busque la conservación de estos servicios ecosistémicos desde una dimensión ambiental, social, económica y cultural.

Fecha:

8 DE NOVIEMBRE 2022
Chile: 08:00 – 09:00 / Egipto: 13:00 – 14:00

Objetivo:

Este panel pretende resaltar la importancia de conocer, comprender y valorar los servicios de los ecosistemas marinos y terrestres, para asegurar que la ciencia esté en el centro de la toma de decisiones, en todas las dimensiones del cambio climático (ambiental, social, económica e institucional.

Panelistas:

PONENTE DE LA INSTITUCIÓN
1. Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología Carlos Duarte
2. Economista Ralph Chami
3. Universidad de la Costa Azul Christophe Mocquet
4. Presidente Fundador y Director General Paul Holthus
5. Filantropía Cortés Solari Patricia Morales Errázuriz

Moderador: Sara-Anne Comel. Universidad de la Costa Azul.