Antecedentes:
El crecimiento rápido e incontrolado de las ciudades, la expansión urbana, la contaminación, la presión sobre los ecosistemas – todos estos retos exigen una mejor gestión de los recursos naturales, incluido el suelo y una mejor integración del crecimiento urbano con el medio ambiente circundante.
Mediante prácticas de uso sostenible del suelo y la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza, podemos construir espacios urbanos más compactos y habitables: ciudades más eficientes, accesibles, saludables y atractivas. El uso sostenible del suelo y las soluciones basadas en la naturaleza consisten en utilizar el potencial del entorno. La tierra, el aire y el agua limpios y las zonas verdes son recursos valiosos y no son infinitos.
Las estimaciones sugieren que las soluciones basadas en la naturaleza pueden proporcionar el 37% de la mitigación necesaria hasta 2030 para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
Hay muchos ejemplos: restaurar el bosque nativo en los márgenes del río para evitar desprendimientos puede actuar como sumidero de carbono. La agricultura climáticamente inteligente es otro ejemplo que permite a los agricultores retener más carbono en sus campos mientras producen cultivos.
La disminución de la deforestación es otra forma de beneficiarse de las soluciones basadas en la naturaleza, pagando a los agricultores pagar a los agricultores para que no talen el bosque preserva los servicios del ecosistema, como el secuestro de carbono, el suministro de agua potable y la reducción de la sedimentación de los ríos.
Las soluciones basadas en la naturaleza desempeñan un papel fundamental en la adaptación al cambio climático y su mitigación, y en la creación de la resiliencia de los paisajes y las comunidades.
Fecha:
12 DE NOVIEMBRE 2022
Chile: 06:00 – 08:00 / Egipto: 11:00 – 13:00
Objetivo:
Este panel debatirá los retos de las soluciones basadas en la naturaleza en términos institucionales, medioambientales y económicos.
Panelistas:
PONENTE DE LA INSTITUCIÓN
1. Rey Abdullah Universidad de Ciencia y Tecnología Carlos Duarte
2. Universidad de la Costa Azul Thibaut Malausa
3. Universidad de la Costa Azul Etienne Danchin
4. CEPAL Santiago Lorenzo
5. Fundación MERI Sonia Español
Moderador: Agustina Lo Bianco, Filantropía Cortés Solari.